¿Cómo hacer un buen comentario de texto en la Selectividad?
¡Un buen comentario de texto para la selectividad es posible!
El comentario de texto: o lo amas o lo odias 😈. Sabemos que os habéis pasado los dos años de bachillerato haciendo muuuuchos comentarios de texto, pero os hemos preparado este artículo para que tengáis en cuenta todos los detalles de lo que os podéis encontrar en el examen de selectividad. Toma nota y descubre cómo hacer un buen comentario de texto para sacar una nota alta en Selectividad.
El comentario de texto es uno de los ejercicios más típicos en la asignatura de Lengua y Literatura durante la etapa de Bachillerato. Este ejercicio sirve para profundizar en las obras literarias que nos piden anualmente, tomando el hábito de comprender todo su significado. Tu objetivo siempre va a ser tratar de explicar con claridad y precisión el mensaje que nos quiere transmitir el autor, así como analizar los medios lingüísticos que aparecen en el texto.
Ser experto en crear buenos comentarios de texto tiene su arte 💃, pero al final todo se basa en la práctica. Cuantas más veces leamos la obra, mejor capacidad de análisis y síntesis literaria desarrollaremos.
¿Cómo hacer un buen comentario de texto?
1. Agrupa el texto a cada 5 líneas. Puedes hacerlo con un lápiz en el lateral izquierdo de la hoja o usando un subrayado de color.
2. Haz una primera lectura del texto tratando de entender el contenido. Aprovecha esta primera lectura también para buscar palabras o expresiones que no entiendas. Siempre puedes anotarlas en el lateral de la hoja.
3. En tu segunda lectura del texto, marca lo consideres más importante (palabras, expresiones, sintagmas…) 📝
4. Trata de hacer lecturas más rápidas, anotando en los márgenes detalles para relacionar el tema del texto. También puedes anotar ideas o relaciones, siempre que te ayuden a relacionar más rápidamente el contenido del párrafo.
5. Determina la estructura (la externa es más evidente -párrafos-, la interna depende del vínculo de las ideas en el texto, de la progresión temática) y concreta de qué trata cada parte del texto.
Estructuras textuales
Hablemos sobre los tipos de estructuras textuales. Podemos reconocer cinco tipos distintos:
Deductiva: Se plantea una tesis que aparece en el principio de la obra, y en el nudo de la misma, se van desarrollando los argumentos que confirman la tesis inicial.
Inductiva: En este caso, la tesis se plantea al final de la obra, como consecuencia de todos los sucesos que hayan pasado previamente.
Encuadrada: Imagínate un sandwich 🥪. El pan serian las tesis (que aparecen al principio y al final de la obra), y en medio van todos los argumentos.
Paralela: En este tipo de estructura no existe una única tesis, sino que se exponen varías donde en ningún caso se opta por una.Interrogante: En esta estructura, el autor se plantea unas preguntas al principio de la obra que intenta ir respondiendo.
Consejos para preparar la Selectividad y bordar el comentario de texto
Aparte de todos los consejos que ya te hemos ido comentando en otros artículos, como por ejemplo, la organización previa, la revisión de exámenes antiguos y la realización de esquemas, te hemos preparado una pequeña lista para que puedas ampliar 👍.
Concreta la tipología o modalidad textual
Trata de resumir en una página todas las tipologías (descripción, narración, exposición, argumentación) y todos los géneros existentes (artículo periodístico, reseña, conversación, diálogo, texto científico…) para usarlo de guía. ⚡ Esto te ayudará a sintetizar la información y a revisarlo de forma rápida cuando te surja alguna duda.
Haz Listas
Siguiendo la idea anterior, también puedes hacer listas de términos con las características de adecuación, coherencia, cohesión e intertextualidad. Esto también lo podrías aplicar para otras asignaturas.
Esquema previo a la redacción del comentario
Realiza un borrador o esquema de la redacción del comentario para guiarte cuando hagas la redacción final. Trata de destacar lo más importante del texto y relacionado de forma lógica con tus argumentos 🖍.
Comprende el texto
Lo más importante es comprender el texto, es lo que marcará la diferencia haciendo un comentario de texto acrítico o un comentario de texto de diez. Se valora sobre todo la argumentación de los alumnos y su capacidad expresiva. Evita usar cualquier tono que pueda ser polémico, agresivo o irrespetuoso.
Presentación
Aquí no te descuides pamer, perder puntos de esta forma sería una lástima 😰. Hay que cuidar al máximo la presentación, caligrafía, ortografía, puntuación, redacción, márgenes…
Usa lenguaje propio
Evita copiar literalmente frases del texto. Tienes que demostrar que tienes actitud crítica y que eres más que capaz de comunicarte con tus propias oraciones. Intenta redactar de modo objetivo y en 3ª persona.
Con todos estos consejos estamos seguros de que vas a desarrollar un buen comentario de texto 🔥. El éxito del comentario depende de la revisión, de no contentarse con lo primero que venga a la mente, de ahí la importancia de las primeras lecturas y del esquema. Tienes que ser selectivo con tus expresiones, rechazando las argumentaciones menos claras y relacionar bien las ideas que queremos transmitir en el comentario. ¡Buena lectura!
Selectividad con Pam
Recuerda que Pam Learning te ofrece cursos online muy atractivos y eficientes para sacar la mejor nota de corte. Queremos que entres en la carrera que deseas, es por eso que te ofrecemos nueve cursos realizados por los mejores profesores con experiencia en la materia y en la selectividad.
En nuestra web podrás encontrar los cursos, mira a los trailers como si fuera Netflix y aprovecha esta oportunidad! No te olvides de seguirnos en Instagram, Twitter y Tik Tok para saber las últimas ofertas.
