¿Cómo hacer un TFG y sacar un 10?

Ha llegado la hora pamers: ahora sí que sí, os traemos la guía definitiva para hacer un TFG de diez 🔥.
Vamos a hablar de la elección del tema, de las correcciones, de la defensa, de la bibliografía… de todo. Todas las dudas que se te han pasado por la cabeza las resolveremos aquí y ahora.
Recuerda que el TFG puede tener de 6 a 9 ECTS y que se trata de una asignatura obligatoria del segundo semestre de cuarto curso. Es una asignatura fundamental para completar tu carrera. Solo dispones de 30 páginas para hacer el trabajo: úsalas sabiamente.
Desarrollo del trabajo de fin de grado
Empecemos con una visión general de lo que será el trabajo final. Es importante tener en mente un esquema de trabajo para orientar la elaboración del TFG.
Esquema del trabajo
Seguiremos una propuesta básica que haríamos en cualquier trabajo bien estructurado. Esta presentación puede ser flexible dependiendo de la tipología de trabajo que elijas. Nosotros te proponemos lo siguiente:
Título
Trata de hacer un título no demasiado largo con las palabras clave de tu trabajo. Pon el título tanto en castellano como en inglés.
Resumen
El resumen vendría a ser la carta de presentación del TFG. En no más de 500 palabras, debes explicar el contenido del trabajo, el objetivo general, la metodología empleada, los resultados y las conclusiones.
👉 Redacta esta parte una vez hayas terminado el trabajo y tengas la capacidad de resumir su contenido usando palabras clave. Será mucho más fácil de esta forma.
Índice
Usa el sistema de ordenación decimal y trata de no hacer más de dos páginas de índice.
Introducción
- Argumenta y justifica el tema
Céntrate en argumentar y justificar la elección del tema, al final se trata de una introducción así que no te preocupes a la hora de dar información de forma superficial.
- Habla de tu motivación
Puedes hablar de tu motivación respecto al tema elegido y seguidamente sobre cómo vas a afrontar la investigación.
- Explica cómo llevarás a cabo tu investigación
Para terminar con la introducción haz un breve resumen de las secciones en las que dividiras el trabajo, explicando brevemente sobre qué va a tratar cada una de ellas y cómo desarrollarás la investigación.
Objetivos
- ¿A dónde quieres llegar con este trabajo?
Explica cuál es el objetivo del TFG y porque lo quieres investigar. En este punto, deberás responder a esta respuesta, desde qué cambios se quieren hacer a qué respuestas nuevas se quieren llegar.
- Claridad
Redacta los objetivos de manera clara para no dar lugar a ambigüedades o significados erróneos.
- Alcanzables y realistas
Igualmente, recuerda que debes de plantear objetivos que crees que son alcanzables. Ten en cuenta el tiempo que dispones para realizar la investigación y también sobre los recursos que puedes solicitar.
Marco Teórico
- Que forma parte del Marco Teórico
En este apartado deberás tratar los fundamentos teóricos en los que se basa tu TFG y cómo se relaciona con otros trabajos o estudios anteriores. Todas las fuentes documentales y las citas bibliográficas de distintos autores serán las que fundamentaron teóricamente el estudio.
- Haz un análisis crítico
No te sirve exponer solamente los conceptos pamer, que te vemos venir. Debes señalar puntos comunes y diferentes, enfatizando en las aportaciones de distintas teorías y aportaciones. La clave es hacer un análisis crítico de forma estructurada que aporte fundamentos teóricos sobre el tema, con una reflexión propia.
Desarrollo
Este apartado sería el más importante 🙌. Aquí debes reunir tus búsquedas realizadas, con su explicación de los criterios de selección, bases de datos y los datos obtenidos.
- Expón los datos y reflexiones más significativas
De forma clara y resumida, redacta todos los datos en conjunto con las reflexiones más significativas del trabajo.
- Explica la metodología usada
Debes de constatar cómo has encontrado toda la información para la investigación, de forma que se pueda corroborar.
- Demuestra los resultados
En caso de contener un apartado de encuestas, entrevistas, pruebas u otros, deberás de demostrar los resultados y explicar todo lo necesario para entender tu resolución.
Conclusiones
- Responder a los objetivos
Después de realizar todo el trabajo, ahora será el momento de responder los principales objetivos que te planteaste al principio del TFG. Puedes seguir el mismo orden para que sea más fácil e intuitivo de relacionar con los objetivos iniciales.
- ¿Acertaste la hipótesis?
Responde de forma clara, tanto como si has conseguido resolver alguna de las hipótesis que te planteaste como si los resultados de la investigación no fueron como esperabas.
- Resultados de la investigación
Muestra los resultados de la investigación que han sido más importantes para demostrar tus objetivos.
Bibliografía
Fíjate en qué citación tu universidad pide la bibliografía 🧐. Deberás de poner todas las referencias que has usado para la elaboración de tu TFG. La norma más usada en las universidades para presentar los trabajos escritos es APA.
Estate atento a nuestros próximos lanzamientos porque estamos preparando un eBook donde hablaremos sobre cómo citar cualquier documento de forma correcta.
Anexos
- Añade anotaciones
Así facilitaras a que los lectores tengan una ayuda extra para comprender el TFG.
- No te pases con los anexos
No uses este apartado para añadir todo lo que no te ha dado tiempo a investigar: úsalo únicamente para ayudar a tu investigación que ha concluido.
Estudia con Pam Learning
Pam Learning te ofrece cursos online muy atractivos y eficientes para sacar la mejor nota en los exámenes de tu universidad. ¡En nuestra web podrás encontrar los cursos, mira los tráilers como si fuese Netflix y aprovecha esta oportunidad! Además tenemos una plataforma en la que más de 100 tutores especializados están a tu disposición 24/7 para resolver los ejercicios más complicados en menos de una hora.