Trabajo de Final de Grado | Cómo hacer un TFG

Llegamos al último año de la carrera y se acerca el terror, el boss final de este videojuego de 4 años: el trabajo de final de grado 😱. Y nos preguntamos: ¡cómo hacer un tfg? Toca enfrentarse, durante nada más y nada menos que un año, al TFG. Concentrar en apenas 30 páginas lo que se ha aprendido en cuatro años no es una tarea fácil. No os preocupéis pamers, os hemos preparado una lista de consejos para que no perdáis la calma justo al final del camino y podáis aprobar el TFG fácil.
Elige el tema cuidadosamente
No hay nada peor que elegir un tema que no te guste. Al final, vas a estar trabajando en ello un año universitario completo. Eligiendo un tema que te guste, además de aprender sobre ello, te sentirás más motivado para investigar y encontrar información.
Otra cosa a tener en cuenta es ser muy concreto sobre el tema. El trabajo tiene que ser conciso y claro, y lo mejor para no perder el tiempo es concretarlo nada más empezar. Recuerda la expresión: “Quien mucho abarca, poco aprieta”
Organízate para no perder la cabeza
Literalmente 😂. Una vez ya tienes el tema claro, es buena idea investigar primero los requisitos de tu programa. Organiza tu TFG empezando con un índice y una introducción. Luego, deberás definir los objetivos y la metodología empleada. Finalmente, junto a los resultados de tu investigación, necesitarás redactar una conclusión sobre el trabajo.
Dicho así puede parecer sencillo, pero recuerda que esto no se trata de un trabajo cualquiera. Dedícale unas horas al día para ir avanzando poco a poco. Te recomendamos empezar con el centro del trabajo, es decir, la parte central de la investigación. Deja para el final la introducción (y obviamente, las conclusiones) para ver si necesitas añadir o reducir el contenido del trabajo.
Encuentra las mejores referencias
No te fíes únicamente de Google. Sí que es verdad que con la búsqueda avanzada puedes encontrar información más refinada, pero también es interesante visitar la biblioteca y pasar la tarde buscando entre libros 📚 (además, a los profesores también les gusta encontrar variedad en las referencias bibliográficas). Es necesario perder el tiempo revisando y revisando si la información que encontramos es fiable. Investiga detenidamente para no usar información que te pueda hacer suspender tu TFG.
Y cuando cites, hazlo bien. Puedes encontrar guías de APA, ISO 690 y Vancouver en la propia web de tu universidad. Recuerda aportar tu punto de vista cuando añadas referencias.
Redacta de forma impecable
Piensa del TFG como si fuera el trabajo de tu vida. Necesitas cuidarlo y vestirlo de la mejor forma para que esté espléndido en el día de la presentación 🙌. El texto tiene que ser comprensible, conciso y debe de estar escrito en un lenguaje técnico.
Trata de mostrar tu opinión de forma crítica y reflexiva. Evita dar muchas vueltas redactando, pues puede restarte puntos en la nota final. Ve al grano y aprovecha cada página al máximo.
Estudia con Pam Learning
Pam Learning te ofrece cursos online muy atractivos y eficientes para sacar la mejor nota en los exámenes de tu universidad. ¡En nuestra web podrás encontrar los cursos, mira los tráilers como si fuese Netflix y aprovecha esta oportunidad! ¡No te olvides de seguirnos en Instagram, Twitter y Tik Tok para saber las últimas ofertas!