Los mejores consejos para aprobar un examen

El entorno en el que estudiamos influye mucho en nuestra concentración y productividad. Por lo tanto, para poder estudiar adecuadamente deben darse condiciones que seguramente nos facilitarán esta tarea.

Buscar el entorno adecuado es el primer paso a tener en cuenta al momento de sentarse a estudiar. Seguramente será muy difícil concentrarse en un espacio con ruidos, amigos o familiares que no están estudiando, que tiene poca luz. 

Encontrar este espacio adecuado depende de cada uno. Lo ideal es que el lugar que elijas sea cómodo, ordenado y libre de distracciones. Tiene que estar bien iluminado, preferentemente con luz natural. 

También es preferible que haya silencio o poco ruido aunque depende de cada uno. Algunas personas estudian escuchando radio o música y eso no les causa problemas. 

Por otra parte, es recomendable que en tu espacio de estudio haya buena temperatura ambiental. No debe hacer ni demasiado frío ni demasiado calor. En lo posible debe estar fresco rondando los 20 grados. Debe circular el aire para que se ventile y oxigene la habitación. 

Es importante también estar descansado, esto implica haber dormido lo necesario (entre 6 y 10 horas en promedio). Si realizas alguna actividad extra que requiera esfuerzo físico o mental en lo posible utilízalo después de estudiar. La buena alimentación es otro punto importante: no nos referimos a estar llenos sino a comer de todo, esto nos permitirá que los distintos alimentos nos aportan vitaminas y minerales necesarios para nuestra concentración. 

Por último, debemos estar motivados y tener ganas de estudiar. Sentarnos a estudiar sin ganas puede hacer que esta tarea sea más difícil y nos lleve mucho más tiempo avanzar con los temas. Para lograr esto podemos ponernos metas y reconocimientos propios. 

Cuándo no deberías estudiar 

• Después de comer 

Evita estudiar inmediatamente después de comer. Después de las comidas nos da pereza y, además, es peligroso para la salud obligar al organismo a realizar trabajo mental y digestivo. Evita los alimentos que tengan un alto contenido de azúcar y carbohidratos. 

• Cuando estás acostado 

A la persona acostada le invaden más fácilmente las ganas de dormir, además se ve obligada a adoptar posturas incómodas para la lectura, y el exceso de sangre en el cerebro entorpece la posibilidad de aprender y estudiar. 

• Cuando estás cansado/a 

Evita estudiar cuando llevas demasiadas horas sin dormir. ¿Cómo darte cuenta? Cuando tienes mucho sueño bostezas sin parar, pestañeas bastante y tienes muchas ganas de ir a la cama a dormir. 

• Después de mucho ejercicio físico 

No estudies justo después de una sesión de gran esfuerzo físico (en el gimnasio, en la pileta, corriendo, trabajando o después de caminar mucho tiempo). 

• Cuando hay muchas distracciones 

No interrumpas tu sesión de estudio viendo la televisión o viendo los mensajes del WhatsApp o revisando tu Instagram o tus nuevas notificaciones. Te recomendamos silenciar tu móvil y guardalo. Si puedes, no abras tu portátil a no ser que la estés usando como fuente de estudio. 

Organización del tiempo 

Es importante que aprendas a gestionar tu tiempo y a organizar tus jornadas de estudio. 

Puedes elaborar un cronograma donde establezcas cuántas horas al día le dedicas y en qué materias te enfocas. 

Evita pasar varios días sin ingresar al curso. Todo esto te ayudará a estar más concentrado, a ser más productivo, a no posponer tus actividades y a evitar que acumules tareas. 

Cada estudiante deberá organizar su tiempo de estudio a través de un plan personalizado que se adecúe a los tiempos específicos para cada tema. Hay materias que resultan más largas y/o difíciles en las que requerimos más tiempo de dedicación que aquellas que nos resultan más sencillas, los profesores son menos exigentes y/o nos requieren menos tiempo. 

Lo recomendable es que los períodos de estudio duren de 30 minutos a 40 o 50, con intervalos de 5 a 10 minutos entre periodos según la necesidad y capacidad. 

Un consejo clave para aprobar es el de estudiar y leer constantemente para cada materia. ¡No esperes a que falte una semana para el examen! Mantenerte al día te ayudará a que siempre que vayas a clases sepas de qué están hablando los profes y así llegar con todo leído al momento de estudiar para el parcial o final.

Estudia con Pam Learning 

Pam Learning te ofrece cursos online muy atractivos y eficientes para sacar la mejor nota en los exámenes de tu universidad. ¡En nuestra web podrás encontrar los cursos, mira los tráilers como si fuese Netflix y aprovecha esta oportunidad! Además tenemos una plataforma en la que más de 100 tutores especializados están a tu disposición 24/7 para resolver los ejercicios más complicados en menos de una hora.