La gamificación | ¿Nos ayuda a aprender con mayor facilidad?

¿Qué es la gamificación?
Hoy en día oír de gamificación es algo habitual pero comencemos a definir qué es.
“La gamificación es el uso de elementos del juego y principios del juego, en contextos no relacionados con el mismo”.
La gamificación emplea elementos y técnicas de juegos con un propósito. Por ejemplo, vinculado al ámbito educativo con el fin de lograr mejores resultados.
Otra definición «La gamificación consiste en utilizar la mecánica, la estética y el pensamiento del juego basados en el juego para involucrar a las personas, motivar la acción, promover el aprendizaje y resolver problemas». En otras palabras, de cierta manera pretende motivar a las personas a cambiar el comportamiento.
- Elementos del juego: puntos, recolección de recursos, progresión, niveles, avatares, gráfico social, misiones, recompensas.
- Técnicas de diseño de juegos: diseñado de manera sistemática, reflexiva y artística con el propósito de ser divertido.
- Contexto ajeno al juego: empresarial, educativo, impacto social, superación personal.
Ejemplos de gamificación
Bienvenidos a los Pam Games 🚀 Estamos de #tour en las mejores universidades, queremos que lo paséis brutal. Nos encanta la idea de poder conoceros y disfrutar de un buen rato juntos😎
¿Quién sabe en qué universidad se grabó este vídeo? Etiqueta a un amigo junto el nombre de la universidad y entrarás en un sorteo de un curso gratis 🎁
Síguenos en Instagram para saber más😉
La gamificación vinculada al entorno educativo era algo habitual pero hoy en día debido al cambio y la digitalización que vivimos “post-pandemia” el juego fue como un aliado para ayudar a jóvenes dentro del aula virtual generando más interactividad y dinamismo. Por ejemplo, la aplicación Kahoot cuenta con nueve millones de profesores activos en su plataforma. Esta plataforma logra que estés estudiando y aprendiendo mediante cuestionarios de evaluación.
Beneficios de la gamificación en el ámbito educativo
- Incrementa la concentración del alumno. El contenido digital hace que sea más atractivo para el estudiante. Esto hace que el estudiante consiga el conocimiento y aprendizaje con mayor facilidad.
- Las técnicas de juego ayudan al desarrollo personal del estudiante. Estas técnicas de aprendizaje favorecen la “competitividad” con el grupo de clase y aporta una mejor relación entre estudiantes. Además de poder divertirse al estar estudiando.
- Aumenta la motivación del estudiante. Los juegos hacen que los estudiantes se involucren de manera voluntaria al proceso de aprendizaje. Al finalizar el “juego” se puede lograr puntos, ganar monedas y estar en el podio los tres estudiantes más destacados; esto hace que se motive al alumno a participar y desafiarse con los demás compañeros de clase.