La importancia del subrayado para el estudio

Subrayar es vital antes de empezar a estudiar para  seleccionar la información más importante de lo que  estamos leyendo..  

Tienes tres objetivos fundamentales: 

  • Apoyar la fase de lectura analítica. Es una buena  ayuda para comprender lo que se lee, profundizar en el  contenido y asimilarlo.  
  • Ayuda a sintetizar el contenido de la lectura y sirve de  base para realizar esquemas y resúmenes  
  • Recuerda: se subraya aquello que nos ayude a recordar  el contenido del tema. Esto se debe a que al subrayar nos  concentramos y fijamos más la atención.

Tipos de subrayado

Subrayado lineal

Consiste en destacar la información trazando líneas  (simples o dobles) bajo las frases o palabras que se  quiere destacar.

Subrayado estructural

Se trata de ir escribiendo en el margen del párrafo la idea  principal.  De esta manera, cuando llegue el momento de repasar  con una ojeada sabrás el concepto clave de cada párrafo.

Subrayado de realce 

Se basa en destacar en el margen del texto (no importa  en cual) las dudas que necesites aclarar sobre el tema,  puntos de interés, etc.

Subrayado lateral 

Consiste en trazar líneas perpendiculares a los párrafos  de texto que se quiere destacar.  Se utiliza para destacar párrafos enteros, frases, citas  célebres, etc.

Importancia del subrayado

Haz una primera lectura.  Te servirá para tener un primer contacto con lo que  tienes que estudiar y hacerte una idea general de  qué conceptos se tratan en el texto.  

Realiza una lectura activa. Ten en cuenta cada enunciado, texto,  ilustración, ejemplos, etc., que te sirva para  estructurar y comprender todo lo que estás leyendo.  

Identifica la información más  relevante.  

Subraya. Una vez que hayas identificado la información más  importante (títulos, conceptos, definiciones, fechas,  etc.) debes destacarla mediante el subrayado.  

Repasa y completa el subrayado.  Vuelve a leer el texto, pero ahora solamente lo que  hayas subrayado. Además, este es el momento de  escribir notas que complementan el texto base.

¿Cómo detectar información relevante?

Antes de empezar a subrayar, debes identificar: 

• Palabras clave: te darán información relevante sobre   aquello que estás estudiando.  

• Definiciones: dan información importante para   entender aquello que estamos estudiando. 

• Categorías: dan información complementaria sobre   un determinado concepto o proceso.  

• Ejemplos: te ayudan a entender aquello que estás   estudiando.  

Consejos para el subrayado

• Evita subrayar más de 2 o 3 palabras seguidas. 

• Utiliza diferentes formatos en el subrayado. 

• Usa colores diferentes.  

• No uses colores muy fluorescentes.  

• Complementa la información con tus propias notas.

Jerarquía de colores

Asigna a cada tipo de información relevante un color  diferente. Establece qué colores vas a utilizar para los títulos, las  explicaciones, las fechas, listados, etc.

¿El color del  subrayado influye? ¡Sí! ¿Qué te puede aportar cada color?  

Amarillo: Siempre ha sido el color por excelencia ya que   ayuda a memorizar, hace el aprendizaje más sencillo y  estimula la atención.  

Azul: es uno de los colores que el cerebro mejor  memoriza. Puedes utilizarlo para subrayar ideas clave  combinándolo con el rojo.  

Rojo: el rojo transmite llamada de atención, por  tanto, es esencial usarlo para palabras claves o muy  concretas.  

Verde: Relaja y ayuda a reducir la ansiedad, ya que   aporta frescura.  

Naranja: Aumenta el estado de ánimo y creatividad.