Notas de corte: Selectividad 2022

Cada año, las notas de corte de la Selectividad van cambiando. Estas notas son las que delimitan qué estudiantes pueden entrar en la carrera que desean. Es muy importante tener en mente a que nota necesitas aspirar para prepararte los exámenes. ¿Sabes cómo encontrar tu nota de corte para la selectividad 2022? En este artículo te vamos a explicar cómo hacerlo y cómo llegar a entrar en la universidad que quieres 😉.

Cada universidad tiene sus propias notas de corte. Esto puede depender de la cantidad de plazas que pueden ofrecer, de la popularidad de la universidad y del precio por crédito. Es posible que encuentres las mismas carreras en la universidad pública y en la universidad privada pero con cambios en el precio. 

¿Qué nota de corte debes sacar para entrar en la universidad que quieres?

En la página https://notasdecorte.es puedes encontrar notas de corte de toda la península. En Gencat encontrarás las notas de corte, los centros de estudio, las plazas y toda la información que necesitas para acceder a la universidad en Catalunya.

Es importante aclarar que las notas de corte no son la nota media de la gente que accede a la carrera, sino la nota más baja de los estudiantes que han accedido a la carrera determinada. Un factor que no se puede evitar pamer, ni intentando leer los astros, es averiguar la nota de corte del año siguiente 🔮.  Esta nota cambia anualmente y nunca se sabe hasta que se ha realizado la asignación de plazas a la universidad. Una muy buena opción es mirar las notas de corte del pasado año para hacerte una idea. 

Para acceder a la universidad pública es muy importante haber realizado la preinscripción. Cuando ya tienes las notas de la selectividad, te avisarán una vez la inscripción sea oficial. Para las universidades privadas el proceso es un poco distinto. Normalmente, las universidades privadas no se rigen por la nota de corte o tienen una nota de 5. Muchas universidades privadas se rigen en base algunos criterios de acceso. Es posible que en algunas te hagan exámenes de admisión o de idiomas antes de confirmar tu inscripción. Para acceder a la universidad deberás gestionar la preinscripción directamente con la universidad y quedar a la espera.

Antes de decantarse por una carrera por su título y nota de corte, asegúrate de revisar su plan de estudios. Es posible que hayan pequeños cambios que quizás te convienen más (o menos). Cada universidad tiene unas plazas limitadas anuales para acceder al primer año, y cada uno de estos estudios, tiene sus características propias. 🙏 Tomate tu tiempo en leer y releer planes de estudio y elige al menos unas 3 opciones que te apetecen estudiar.

¿Cómo calcular la nota de corte de la sele?

Más adelante profundizaremos sobre esta parte en un artículo exclusivo, pero por ahora te hacemos un pequeño avance.  En este caso hablaremos sobre los requerimientos que hay en Cataluña. Antes de nada, revisa si en tu comunidad autónoma siguen el mismo formato.

Para calcular tu nota de corte, hay que tener en cuenta los siguientes puntos:

  • La nota media del bachillerato 

Tu nota del bachillerato es super importante. La nota media de los dos cursos de bachillerato cuentan con un 60% del total de la nota de corte. Normalmente, tu centro educativo te facilitará la nota final, pero siempre puedes comprobarlo manualmente haciendo los cálculos de media tú mismo 🤓. 

  • La nota de corte de la selectividad

La nota total que saques en la selectividad cuenta con un 40% de la nota de corte final. Detalle super importante también: necesitas sacar al menos un 5 para aprobar. Si sacas menos de un 5, aunque hayas sacado un 10 en el bachillerato, no va a ser suficiente para conseguir tu nota de corte final. No te preocupes por esto pamer, porque con Pam Learning nos encargamos de ayudarte a sacar las mejores notas 💪.

Nota máxima

La nota de acceso a las carreras no va sobre 10, sino sobre 14. Sumado las medias del bachillerato y las notas de la sele puedes conseguir notas superiores al 10. Como hemos comentado antes, la nota de corte para cualquier grado será siempre igual o superior a 5.

Es importante tener en cuenta, que por mucho que tengamos una nota superior a la nota de la convocatoria del año anterior, no nos asegura ser aceptados en la universidad. Los valores de corte pueden variar de una convocatoria a la siguiente, así que tenemos que estar pendientes hasta el final. 

¿Ponderación?

A parte de la fase general (Catalán, Castellano, Lengua Extranjera, Historia / Filosofía y una Específica) es fundamental que te examines de materias que tengan los parámetros de ponderación más altos. Examinándote de asignaturas que tengan mayor ponderación te ayudarán a poder obtener una mayor nota de acceso.

Por ejemplo, si queremos hacer Medicina, no nos va a ponderar examinarnos de historia del arte 🙃. 

Trata de revisar que asignaturas poderan en la carrera que te interesa para elegirlas en la fase específica de la Selectividad. En las asignaturas específicas cuenta un 0,1 si tienen relación con los estudios universitarios, aunque las universidades pueden aumentarlo hasta 0,2 en aquellas materias que sean claves para la carrera.

Selectividad con Pam

Recuerda que Pam Learning te ofrece cursos online muy atractivos y eficientes para sacar la mejor nota de corte. Queremos que entres en la carrera que deseas, es por eso que te ofrecemos nueve cursos realizados por los mejores profesores con experiencia en la materia y en la selectividad.

En nuestra web podrás encontrar los cursos, mira a los trailers como si fuera Netflix y aprovecha esta oportunidad! No te olvides de seguirnos en Instagram, Twitter y Tik Tok para saber las últimas ofertas.