¿Cómo ha afectado la Covid 19 a los estudiantes universitarios?

El paso de la Covid-19 ha marcado un antes y después tanto a los estudiantes como a las instituciones educativas. Ha sido un proceso de cambio educativo que ha afectado a los estudiantes en sus metodologías y formatos de estudio. ¿Sabes cómo ha afectado la pandemia a los estudiantes? Te lo contamos todo en este artículo.
El nuevo cambio educativo
Los primeros cambios que aparecieron fueron en los planes docentes. Todas las programaciones de las asignaturas no tenían en cuenta esta concreta situación y se tuvieron que modificar las programaciones de las materias. Hoy en día, las guías de estudio y planes docentes están adaptados para los aforos universitarios, el profesorado y los exámenes (ya sean presenciales o a distancia). Las aulas pasaron de estar repletas de alumnos a quedar vacías. El profesorado tuvo que adaptarse rápidamente a usar nuevas plataformas para dar clase desde sus escritorios personales, lejos de las aulas.
¿Cómo se afrontó este cambio?
¿Cómo afrontaron los estudiantes este cambio, forzado, en los papeles de profesor y de ellos mismos? Pues no muy bien. Hay que tener en cuenta que los estudios universitarios pueden ser muy exigentes y este cambio radical puede desmontar la planificación de muchos cursos, perjudicando a los estudiantes.
En diciembre de 2020, WeWork, en asociación con brightspot strategy, realizó una encuesta representativa ciega a más de 400 estudiantes de Estados Unidos para evaluar su experiencia estudiantil durante el primer cuatrimestre. Los resultados de la encuesta mostraron un declive en la satisfacción general de los estudiantes. Esto se debe a que los dos puntos más importantes para los estudiantes (la vida en el campus y las clases presenciales) se han visto totalmente modificadas.
Estrategias docentes
El profesorado y las universidades están organizando sus nuevos años académicos con nuevas estrategias docentes para adaptarse totalmente a los estragos causados por la pandemia global. Las tareas y trabajos de los estudiantes han pasado a convertirse en el elemento central del proceso de enseñanza y aprendizaje. Replicar el esquema de lecciones magistrales que se ha estado usando desde siempre en las universidades a través de clases no presenciales, ha resultado ser una opción riesgosa.
Plataformas elearning
Las nuevas metodologías en plataformas elearning buscan provocar un rendimiento positivo en los estudiantes para mantener su atención y motivación en las materias. El uso de problemas, prácticas y aplicaciones de gamificación son las nuevas propuestas que sustituyen el escenario estático de emisor y receptor. Un término medio que podemos encontrar es con la enseñanza híbrida, donde podemos asistir tanto a clases presenciales como a clases en un entorno virtual. Por un lado, podemos seguir creando grupos con nuevos compañeros (y futuros pamers 😏) y por el otro lado, podemos seguir las asignaturas con nuevas metodologías más interesantes.
Parece que este nuevo camino de enseñanza ha venido para quedarse, ya que los nuevos métodos parecen ofrecer tanto más alternativas de estudio como más motivación en sus prácticas. A su vez, poco a poco con las nuevas restricciones más permisivas, las universidades irán abriendo sus aulas para retomar las claves de la integración de los estudiantes. La vida en el campus no es la misma que la vida en el campus virtual (o al menos hasta que no se integre con la Realidad Virtual) y, como todos sabemos, las horas interminables con nuestros compañeros en el bar son necesarias. Es importante que las universidades reconozcan que la participación presencial, por reducida que sea, puede tener un gran impacto para los estudiantes.
Estudia con Pam Learning
Pam Learning te ofrece cursos online muy atractivos y eficientes para sacar la mejor nota en los exámenes de tu universidad. ¡En nuestra web podrás encontrar los cursos, mira los tráilers como si fuese Netflix y aprovecha esta oportunidad! ¡No te olvides de seguirnos en Instagram, Twitter y Tik Tok para saber las últimas ofertas!