Resumen y preguntas del Lazarillo de Tormes | Selectividad 2022
En Pam Learning lo tenemos todo: cursos, apuntes, exámenes, vídeos… ahora también te traemos las preguntas de selectividad de las lecturas obligatorias . Te hemos preparado esté artículo con los detalles más importantes a tener en cuenta para los exámenes que incluyan preguntas selectividad de el Lazarillo de Tormes. ¡Toma nota!
Para que sea más sencilla la comprensión, hemos redactado este artículo en dos partes principales: un resumen breve sobre la obra y un listado de preguntas de la selectividad sobre el Lazarillo de Tormes.
El Lazarillo de Tormes
Primero de todo, hablemos sobre la obra 📘. La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades, o más conocida como Lazarillo de Tormes, es una novela española anónima, escrita en primera persona y en estilo epistolar. En ella te relatan de forma autobiográfica la vida de un niño, Lázaro de Tormes. Esta obra está considerada como precursora de la novela picaresca por elementos como el realismo, la narración en primera persona, la estructura itinerante, el servicio a varios amos y la ideología moralizante y pesimista. Podemos relacionar esta obra como si se tratara de un esbozo irónico y despiadado de la sociedad del momento, de la que muestran sus vicios y actitudes hipócritas, sobre todo las de los clérigos y religiosos .
Características estilísticas del Lazarillo de Tormes
Para que las tengas en cuenta, algunas de las características estilísticas más destacadas de esta novela tan conocida e importante en la historia de nuestra literatura son las siguientes:
- Está escrita en primera persona.
- El tono es cómico y pícaro 🤡.
- El protagonista es un antihéroe: tiene una actitud sin escrúpulos y con poca moralidad.
- El estilo es popular y cercano, con un lenguaje sencillo.
Temas de El Lazarillo de Tormes
Entremos un poco más en profundidad y hablemos de sus tópicos más importantes. El tema principal de la obra El Lazarillo de Tormes es la falsa moralidad. El autor denuncia, a través de la obra, el falso honor y la hipocresía que existe en la sociedad española de la época. 👉 Toda la obra gira en torno a esta idea de la falsa moralidad y del mundo de las apariencias.
En el Lazarillo de Tormes también encontramos otros subtemas que son muy importantes para el desarrollo de la trama y la evolución del protagonista: el hambre y la religión. Por un lado, la presencia del hambre es una constante en toda la obra. El Lazarillo lucha por sobrevivir durante toda su vida. Por otro lado, esta obra se considera como un texto anticlerical, ya que aparece la figura del cura como un personaje cruel y despiadado.
Personajes del Lazarillo de Tormes
Antes de enseñaros las preguntas, hablemos en último lugar de los personajes principales de la obra. Para comprender mejor toda la obra, aparte de leer el libro, es interesante esquematizar la información más importante para no tener que revisar de nuevo la obra y rebuscar dentro del texto 🔥. Aquí te dejamos el listado con los personajes más destacados de la obra:
- Lazarillo: protagonista de la obra. Tiene que convertirse en un pícaro para sobrevivir en un mundo hostil y lleno de falsas apariencias.
- Ciego: primer amo del Lazarillo y del que recibe más influencias para poder sobrevivir en la vida.
- Clérigo: otro de los dueños del protagonista. A diferencia del ciego, encarna la avaricia y la corrupción.
- Escudero: este personaje que muestra al Lazarillo, el mundo de las apariencias.
- Fraile de la Merced: personaje promiscuo, vividor y corrupto, totalmente contrario a los ideales defendidos por la iglesia católica.
- Buldero: personaje líder de una «mafia» de perdón religioso a cambio de dinero.
Preguntas de la Selectividad sobre el Lazarillo de Tormes
En total, el Lazarillo de Tormes está conformado por 7 tratados 🗂. Vamos a ponerte las preguntas más interesantes que te pueden salir en la selectividad indicando el tratado en el que aparecen.
- Tratado 1: ¿Dónde ha nacido Lázaro? ¿Cuáles fueron las circunstancias de su nacimiento?
Según el propio protagonista, dentro del río Tormes. Su padre trabajaba en un molino o aceña en la ribera del río y encontrándose un día allí su madre, se puso de parto y lo trajo al mundo.
- Tratado 2: ¿Qué ha aprendido Lázaro con el clérigo?
Lázaro aprende que ciertos clérigos, faltos de caridad, piedad y verdadera religiosidad, se sirven de la Iglesia para sobrevivir; que los ritos que realizan no tienen para ellos más sentido que el de medrar y comer bien a costa de los feligreses y de los moribundos; que a pesar de predicar el Evangelio, la avaricia y la crueldad forma parte de ellos.
- Tratado 3: ¿Qué ha aprendido Lázaro con este amo?
La importancia de la apariencia en la sociedad: el porte distinguido en el vestir y andar hacen al caballero. El orgullo de clase, aunque no tenga con qué mantenerse y el desprecio por el trabajo para no perder el estatus social. La falsedad de la corte, aunque él estuviera dispuesto a hacer lo mismo que critica en los demás. El deseo de servir en ella como medio para medrar. La falta de nobleza en algunos «nobles» y deslealtad.
- Tratado 4: Define las características del fraile de la Merced.
Lázaro define al fraile de la Merced como «gran enemigo del coro y de comer en el convento, perdido por andar fuera, amicísimo de negocios seglares y visitar». No es una persona piadosa, aprecia más la amistad con las mujercillas (que le llaman «pariente») y seglares que la vida retirada del convento. No maltrata a su sirviente pero tampoco es para él un referente de virtud ni costumbres cristianas. Le regala los primeros zapatos que calzó en su vida, si bien no le duraron ocho días. Lázaro le abandona por la vida tan agitada que lleva y por su posible desviación sexual.
- Tratado 5: ¿De qué medios se valen los bulderos para que la gente compre las bulas?
Los bulderos adoptan en la iglesia poses fingidas (se hincan de rodillas en el púlpito, juntan las manos, ponen los ojos en el cielo, hacen ademanes beatíficos…), amedrentan o conmueven con palabras a los crédulos feligreses, fingen falsos milagros, prometen reducciones de las penas del Purgatorio para los que las compren y sus parientes y deudos.
- Tratado 6: En este tratado, ¿pasa Lázaro hambre con sus amos? ¿Precisa del ingenio para poder sobrevivir?
El primer amo al que sirve en el tratado VI es un maestro de pintar panderos, que lo contrata para que le muela los colores. El capellán le proporciona un asno, cuatro cántaros y un látigo para que reparta agua por la ciudad. Lázaro cobra ahora por sus servicios, pudiendo ahorrar algo de dinero gracias a su «boca medida» y a que su amo le permite quedarse con las ganancias que sobrepasaran los treinta maravedís diarios y la recaudación de los sábados. Tras cuatro años, con lo ahorrado, pudo comprar para «vestir muy honradamente de la ropa vieja» y convertirse en «hombre de bien», siguiendo lo aprendido con el escudero.
- Tratado 7: ¿Piensas que Lázaro es un personaje cínico, como se ha afirmado?
Lázaro más que cínico es un necio por creer que con sus antecedentes familiares y el ejemplo tomado de sus amos podría ascender en la escala social. El autor de la obra se sirve de él para hacer una crítica de la España imperial que, ocupada en grandes empresas guerreras, mantiene en la miseria al pueblo, abocándolo al deshonor.
¡Ahora ya tienes las Preguntas de selectividad para El Lazarillo de Tormes!
